miércoles, 7 de octubre de 2015
EL ÁRBOL DE JOSUE
El árbol de Josué (Yucca brevifolia) es una especie de árboles de la familia de las agaváceas.
El árbol de Josué puede crecer de semillas o por rizomas de otras plantas que se extienden bajo el suelo. Son de crecimiento lento. Las plantas que nacen de semillas fertilizadas alcanzan solamente unos pocos centímetros de altura en sus primeros años. Su crecimiento es generalmente de uno a dos centímetros por año. El tronco del árbol es fibroso y carece de anillos concéntricos, lo que hace muy difícil determinar su edad. Debido a sus raíces muy superficiales son propensos a caer al suelo debido al peso de sus ramas, una vez que éstas están muy extendidas. Pero si logra sobrevivir los rigores del desierto, es capaz de vivir unos doscientos años. El árbol más alto del Joshua Tree National Park tiene unos 13 metros de alto.
En primavera estos árboles se cubren de flores blanco-amarillentas. Esta floración aparece desde febrero hasta finales de abril. Los árboles no presentan el crecimiento de nuevas ramas hasta después de terminada la floración, la cual no ocurre todos los años. Como todas las plantas del desierto, la floración depende de la cantidad y el tiempo de lluvia. También heladas tardías pueden hacer que las flores caigan antes de abrirse.
Una vez que florecen, los árboles son polinizados por las mariposas nocturnas, que depositan sus huevos en las flores. Las larvas se alimentan de las semillas del árbol, pero quedan suficientes semillas para producir nuevas plantas.
Parece ser que el nombre de árbol de Josué le fue dado por un grupo de mormones que a mediados del siglo XIX, después de haber cruzado el río Colorado los vieron por primera vez al llegar al desierto de Mojave. La forma peculiar de este árbol les recordó la historia bíblica del patriarca Josué(inglés=Joshua) levantando sus manos hacia el cielo, implorando la ayuda de Dios.
LOS MARAVILLOSOS XEROFILOS
Se les llama xerófilos (o xerófilas) a las especies vegetales que han logrado adaptarse a condiciones secas de clima, como los desiertos o las estepas. Su característica principal es su habilidad para crecer y reproducirse en lugares donde el agua es muy escasa, ya sea porque las precipitaciones ocurren rara vez en el año o porque el suelo simplemente no es bueno para absorber la humedad.
Las expecies xerófilas suelen tener raíces mucho más largas que las de otros tipos de plantas para poder sacar provecho de la escasas lluvias o para alcanzar niveles del suelo en los que se pueda encontrar algo de humedad. Además, sus hojas pueden verse reducidas a espinas, de manera que las funciones de la fotosíntesis se reducen al tallo.
Las zonas propicias para el desarrollo de vegetación xerófila poseen temperaturas muy bajas o muy altas, y suelen tener una altura que va desde los 3000 hasta poco más de 4000 metros sobre el nivel del mar. Los suelos selen ser muy secos y rocosos y en algunos lados, como en los desiertos, se presentan tanto calores como heladas extremas por igual.
sábado, 26 de septiembre de 2015
¡BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA BIOLOGÍA VEGETAL!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXiWxZw4eHi1r31iJd3FiSZesNrp6vAHxeRq9dZnbjvYJOgN6UIo0JFWup_bRAUPaF6ctxeq1wxUSXsDV1jN6Smlwgt1CkFlQUTrwBQ_rWnOxTNH4xaQ3W5uZZ_72B0y2dFCI2wQoWLKl0/s1600/ROSAS.jpg)
La biología vegetal es la ciencia que estudia los vegetales: su estructura o forma, los fenómenos físicos y químicos que en ellos se realizan, su evolución, perjuicios y beneficios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlD6gsvWVgbXu7Wc72tKZOwZTgc_lYCey18N-UIFJNec3mYVAQQ9hOKWf0FIHJKnA4puDYj4XgflDdiCpJEWZCiwlha70WS9ZMgU6P-HOaTmnnVU9jO4kg1S9bbkHg9ZMLX1noFCFRGTdX/s320/46.jpeg)
-YERALDIN OSPINO-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)